La industria manufacturera es hoy en día uno de los ejemplos más notables del poder de la innovación y los avances industriales. Con los continuos avances en la tecnología IIoT, las fábricas están en un cambio constante desbloqueando un sinfín de posibilidades de smart factory o “fábrica inteligente” con la integración de tecnología para conectar la producción, el personal, los datos en tiempo real, los procesos, la cadena de suministro y, lo más importante, la experiencia del cliente.

Como con cualquier nuevo desarrollo tecnológico, a menudo hay ideas equivocadas y confusión en torno al  concepto smart factories y la tecnología IIoT smart factory. Lo más probable es que hayas escuchado muchas suposiciones incorrectas sobre la tecnología  IIoT y no hayas tenido tiempo de investigar más a fondo la verdad y por esto creas que  la tecnología  IIoT no es la adecuada para tus operaciones. Sin embargo, la realidad es que para las empresas en crecimiento que buscan expandirse a nuevos mercados, embarcarse en la transformación digital y agilizar los procesos, la tecnología smart factory es el siguiente paso lógico. 

Muchos ejecutivos de la industria manufacturera se están poniendo al día con la innovación y no es de extrañar que el mercado en torno a smart factory se haya valorado en 252.290 millones de dólares (USD) en 2019, y se espera que alcance los 427.370 millones de dólares de dólares (USD) en 2025, con una tasa media anual de crecimiento del 9,22% durante el período previsto (2020-2025).

A continuación, hemos desmontado varios mitos comunes sobre la tecnología smart factory para ayudarle a conocer sus verdaderos beneficios y determinar si es idónea para su empresa.

Mito 1: La tecnología reemplazará a los humanos

En términos de automatización, el músculo mecánico de los robots y los cobots se ha convertido en una parte integral de las industrias manufactureras como la de alimentos y bebidas, bienes de consumo empacados, automotriz, acero, empaques industriales, por nombrar algunas.  Sin embargo, los robots de hoy en día van más allá de la creación física de bienes. 

La amenaza de estas máquinas automatizadas es a menudo vista como un riesgo para la seguridad laboral de los trabajadores de las fábricas  y aunque esto puede ser cierto cuando se trata de los requisitos de trabajo físico en la fábrica, hay todo un mundo de tecnologías digitales como la tecnología IIoT smart factory   que todavía requiere algo de intervención humana.

Si bien es cierto que la implementación de software smart factories reducirá la cantidad de mano de obra necesaria durante las operaciones, los trabajadores aún requieren cierto control de supervisión, adquisición de datos y gestión.

Los trabajadores todavía tienen que actuar sobre los datos en tiempo real que son recogidos automáticamente por la tecnología smart factory  para tomar decisiones inteligentes. El software de smart factory  proporciona la necesaria visualización de estos datos en toda la fábrica, sin embargo, depende de los trabajadores tomar decisiones inteligentes, basadas en los datos, en torno a la optimización de los procesos del día a día.

Los trabajadores también son necesarios para desarrollar una cultura de mejora continua que utilice la información obtenida de la tecnología de smart factory  para crear, experimentar, implementar y medir las ideas de mejora de los procesos. 

Invertir en la tecnología  IIoT es invertir en su futura fuerza de trabajo. Tener un ecosistema de nuevas herramientas complejas y sofisticadas, como una plataforma  IIoT smart factory con informes y analíticas,  es clave para atraer y mantener a los trabajadores adecuados y cualificados  que buscan más que un trabajo y quieren construir sus carreras  mejorando sus habilidades en la industria. 

Mito 2: Las soluciones de fábricas inteligentes son muy costosas

Uno de los mitos más comunes es que el software IIoT smart factory cuesta mucho dinero. En realidad, las soluciones  IIoT pueden terminar ahorrandote  dinero y recursos. La innovadora tecnología smart factory de hoy en día está basada principalmente en la nube, lo que significa que no se necesita ningún hardware adicional para poner el sistema en funcionamiento. Tampoco tienes que desperdiciar preciosos recursos/tiempo de TI instalando una infraestructura compleja.

Descubre cómo Shoplogix ayudó al principal fabricante de envases de la región EMEA a ahorrar 800.000 euros al año mejorando la visibilidad de los datos, aumentando la OEE en un 20,75% e impulsando la responsabilidad de los operadores.

¿Cómo ayuda exactamente la tecnología smart factory a ahorrar dinero a los fabricantes? Piénsalo de esta manera. Las máquinas de la fábrica pueden generar montañas de datos cada minuto. Utilizando tanto dispositivos de IO  económicos como sensores inteligentes, la tecnología smart factory puede aprovechar el pulso de estas máquinas (incluso en las máquinas  antiguas) para extraer datos significativos en tiempo real y proporcionar conocimientos procesables para reducir los cuellos de botella, mejorar la productividad y el compromiso de los empleados. 

Estas mejoras, a su vez, crean un impacto financiero positivo y significativo en el resultado final de sus operaciones. Con el proveedor de tecnología  smart factory adecuado, los fabricantes pueden obtener un rápido retorno de la inversión y establecer mejoras en procesos,  sostenibles a largo plazo para operaciones a prueba de futuro. La pregunta es: ¿puedes permitirte perder esta oportunidad en un mercado cada vez más competitivo?

Mito 3: Las soluciones del IIoT no pueden integrarse con los sistemas existentes

No es  extraño ver sistemas  MES, MRP, ERP, entre otros e incluso sistemas de  producción   desarrollados en las fábricas. Estos sistemas a menudo tienen una larga historia con las operaciones. El mito de que las soluciones  IIoT no pueden integrarse con estos sistemas existentes a menudo disuade a los fabricantes de implementar la nueva tecnología i4.0. 

La verdad es que con el proveedor de tecnología  smart factory adecuado, los sistemas existentes  MEs, MRPs, ERPs, etc. pueden ser integrados  para el intercambio de información bidireccional creando un flujo de datos perfecto con información centralizada. 

Mito 4: Es demasiado difícil implementar los sistemas

La ventaja del software en la nube es que puedes conectar rápidamente todo tipo de maquinaria y sistemas para permitir la recolección de datos precisos en tiempo real. Trabajar con el proveedor de software adecuado, que posea una amplia experiencia en la industria es  clave ,  porque sabrá cómo ayudarte a crear rápidamente tableros intuitivos y personalizados dentro del sistema, que entreguen información  útil a la persona adecuada en el momento adecuado.

Las soluciones smart factories basadas en la nube se despliegan a menudo con facilidad a través de múltiples líneas,  áreas, fábricas, ubicaciones, etc., eliminando el elevado precio que suele asociarse a este tipo de soluciones en las instalaciones. Además, las implementaciones de la tecnología de fábrica inteligente en la nube suelen tardar 3 meses en llevarse a cabo, en comparación con el año completo que normalmente se tarda en desplegar las soluciones en las instalaciones. 

Mito 5: La tecnología Smart Factory no es accesible en toda la fábrica

¡Este mito no podría estar más lejos de la verdad! La tecnología smart factory  permite el acceso a toda la información sobre el proceso de producción en cualquier momento, ya sea en su teléfono inteligente, tv´s en la fábrica   u ordenadores. Los datos críticos de las operaciones en tiempo real también pueden ser vistos a distancia por la dirección y los ejecutivos 24/7 para una supervisión avanzada. La capacidad de ver en cualquier momento  información útil en múltiples instalaciones, líneas y  ubicaciones también permite a los ejecutivos tomar decisiones más allá de una sola  fábrica para determinar la forma más eficiente de impulsar los proyectos smart factories  y  convertirse en  pioneros de la innovación.

Este tipo de sistema de producción inteligente proporciona un acceso inmediato y más amplio a los datos a lo largo de todo el proceso de producción, desde el  piso de la fábrica hasta  el nivel más alto. El hecho de poder acceder a los datos de producción en tiempo real permite a los fabricantes optimizar sus procesos, aumentando la eficiencia y reduciendo  el desperdicio y tiempo de inactividad de las máquinas. Esto conduce a mejoras impactantes en la productividad, el consumo de energía, el control de calidad,  optimización de la mano de obra,   planificación,¡y mucho más!

¿Estás listo para acceder a nuevas oportunidades con el software de fábrica inteligente? Contáctanos para saber cómo

Artículo original publicado en Shoplogix el 12/08/2020